Generación «Touch» Uso de tecnología en niños

bebe-con-tabletLos niños en nuestra época actual, pueden acceder muy fácilmente a pantallas (TV, celular,  tabletas, computadoras). Muchas veces somos los adultos los que se las proporcionamos, sin tener en cuenta que éstas pueden limitar su desarrollo neurocognitivo.

No saben ni caminar ni hablar, pero a los seis meses de edad, un tercio de los bebés ya 01bits-disrupt-tmagArticleha tenido acceso a un celular o una tableta. Para cuando cumplan el año, uno de cada siete niños pasará al menos una hora al día frente a este tipo de pantallas.

Son los resultados de un estudio presentado el fin de semana en la Reunión Anual de las Sociedades Académicas de Pediatría de EE.UU. La investigación fue realizada por médicos del Departamento de Pediatría de la Red de Salud Einstein (Pensilvania) que entrevistaron a padres de niños menores de cuatro años.

Según el estudio, entre los menores de un año, el 52% ya había visto TV, el 36% había tocado o desplazado una pantalla, el 24% había llamado a alguien por teléfono, el 15% usaba aplicaciones y el 12% había usado videojuegos. La mayoría de los padres entrevistados permitía que los niños jugaran con los dispositivos móviles mientras ellos hacían tareas en casa (73%), para calmarlos (65%) y para que se durmieran (29%). “No esperábamos que niños de seis meses estuvieran usando estos dispositivos. Algunos incluso usaban la pantalla hasta 30 minutos”, dice la investigadora principal, Hilda Kabali.

«En los últimos 10 años (…) creció la cantidad de medios que utilizan los niños y los adolescentes y el tiempo que dedican a diario», dijo Amanda Lenhart, directora de estudios sobre adolescentes, niños y familia del Proyecto de Internet y Estilo de Vida Estadounidense del Centro de Investigación Pew, que no participó de la declaración.

906184 Hogan, de University of Minnesota, Minneapolis, explicó que la tecnología puede influir en la vida de los niños de varias formas positivas. Algunos programas de televisión, como Plaza Sésamo, demostraron ayudar a los preescolares a aprender o generar empatía, por ejemplo. Hoy, un niño pasa unas ocho horas diarias frente a una pantalla, según los especialistas. Eso transforma ese tiempo en la principal actividad de los jóvenes, después de dormir.

La generación «Touch»

La lógica es simple: arrastrar el dedo por la pantalla para mover los objetos que aparecen en ella hacia arriba, abajo, a los costados. Ellos tocan y algo pasa, de inmediato, sin que tenga que mediar un proceso de abstracción como sucede con el mouse de la computadora, donde uno controla un aparato que dirige una flecha virtual en la pantalla. Las touchscreens despiertan un comportamiento instintivo en los niños que son parte de la generación touch, regida por el concepto de tocar “a ver qué pasa”. Es natural. Es fácil.

En apariencia, la escena no tiene nada fuera de lo ordinario. Son niños y niñas de entre 1 y 4 años que juegan con la tableta o el smartphone de mamá y papá. Sin embargo, esos dispositivos no son solo juguetes. ¿O sí?

Si bien la tecnología táctil existe desde hace unas cinco décadas, recién en 2007 Apple la llevó al día a día con el iPhone. Y no fue hasta 2010 que el iPad comenzó a ingresar en los hogares como un aparato que, a diferencia del celular que quedaba en el bolsillo de los padres, de inmediato se entendió como algo más para la familia.156547605

Es decir que solo tres años pasaron desde que los primeros bebés tuvieron contacto con las tabletas. Esos niños todavía se encuentran en el jardín de infantes, por lo que es demasiado pronto como para condenar o fomentar estos dispositivos.

Por otro lado, Rocío Cortés, neuróloga infantil de Clínica Las Condes, Chile, dice que los primeros dos años de vida son un período sensible en el desarrollo del sistema nervioso central y la interacción del menor con el ambiente es clave. “Las tabletas o celulares limitan esta interacción, especialmente con los padres que son los que deben estimular su desarrollo, sobre todo del lenguaje”, dice.

Sobre las aplicaciones para menores de dos años, la neuróloga explica que deben ser vistas como una “estrategia de interacción”, supervisada por un adulto y no dejar a los niños solos. “La actividad de la tableta es muy estructurada y el menor necesita actividades que fomenten su creatividad e imaginación y para eso requiere interactuar con un adulto, no con un dispositivo móvil”, agrega.

Para el jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil de Clínica Alemana, Santigo de Chile, Adolfo Correa, el uso indiscriminado de tabletas y celulares, sobre todo en niños muy pequeños, genera riesgos. Además de la falta de interacción con los otros, Correa dice que el tiempo que dedica un pequeño a la pantalla es tiempo que quita a otras cosas, incluso quita tiempo de interacción con sus padres, afectando el desarrollo cognitivo y afectivo. “El tiempo en la tableta o en el celular, deteriora la relación padre e hijo y vuelve a los niños más ansiosos”, dice Correa. Recién a los cuatro o cinco años, cree que los niños podrían tener un uso moderado de estos equipos.

Para el psicólogo clínico y educacional Roberto Balaguer, de Uruguay, el rótulo de “generación touch” o “generación de la pantalla” implica algo más que tocar. De hecho, “tiene que ver con una cuestión visual”, que se caracteriza por la exploración. Pero hasta el momento son pocos los estudios concluyentes al respecto.

hypnotized-kid-tablet1Pero los efectos tendrán que ver no solo con el aparato en sí, sino con su contenido. Hoy en día existen más de 40 mil aplicaciones para niños (de juegos y educativas) en iTunes, la tienda virtual de apps de Apple, y otras miles en Google Play, para dispositivos con Android. En general, se trata de “contenidos que van a tener que describir situaciones, movimientos o acciones a partir de íconos, de elementos audiovisuales”, explicó la docente e investigadora Monica Stillo, Uruguay.

Y ahí radica el desafío para las instituciones educativas y, en otra, medida para los padres: pensar en enseñar a partir de soluciones gráficas o audiovisuales. “En definitiva, es un cambio de paradigma, es enseñar a pensar a partir de imágenes y no a partir de ideas”, dijo Stillo, quien estudia los discursos de la inclusión digital, así como el uso y apropiación de las tecnologías de la información y comunicación, entre otras líneas. Según la investigadora, “el sistema educativo uruguayo no está preparado para ese cambio”.

Según recoge el blog Bits (del Diario New York Times), en su libro «Solos juntos», Turkle afirma que “aprender sobre la soledad y estar solos es la piedra fundamental del desarrollo temprano”.


Cómo medir el uso de dispositivos tecnológicos

Aunque suene a lugar común, la cuestión está en el equilibrio. Porque si los beneficios no dependen solo del aparato sino del uso que se le da, lo mismo debería suceder con los peligros. Para la investigadora Stillo, los riesgos son culturales, no de la tecnología per se. Por ejemplo, “en las dificultades para moverse en otro tipo de contexto”, explicó e ilustró que un niño podría tener problemas para la comprensión lectora “por tener demasiado acceso a materiales audiovisuales”. Por eso, una vez más, evitar estos riesgos tendrá que ver con la apuesta pedagógica.

bebe_tabletSegún Soriano, tampoco se trata de impedir el acceso de los niños a estos equipos porque “están aquí para quedarse”, pero sí se deben poner límites y reglas. Además, los padres deben monitorear el contenido, porque por muy bueno que sea, debe ser limitado, sobre todo durante la noche para que no le reste horas de sueño.

Correa coincide. “Un niño de tres años que use indiscriminadamente una tableta es porque los padres no ponen límite y eso se ve, pero hay poca conciencia. Los papás consultan este tema de crianza cuando los niños son más grandes pero se ve desde antes. Los papás se dan cuenta que no está bien pasarle estos equipos, pero como con eso los niños se quedan tranquilo, les sirve momentáneamente. A veces se les va de las mano poner límites de uso”, dice.

Las familias deberían elaborar un «plan de uso de los medios» con reglas claras para la televisión, los teléfonos celulares y otros dispositivos, dijo una institución que reúne a pediatras.

Además, los padres deberían eliminar la televisión y el acceso a internet de la habitación de sus hijos, según una declaración del Consejo de Comunicación y Medios de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por su sigla en inglés). Además de reducir ninos-con-un-ipadel tiempo frente a una pantalla y de quitar la conexión a internet de la habitación de los niños, la AAP recomienda que los padres controlen los contenidos a los que sus hijos acceden online y miren juntos los programas de televisión y las películas.En tanto, los especialistas aconsejan que los menores de dos años no miren televisión ni utilicen otras pantallas. A esa edad «no hay beneficio alguno», aseguró Hogan.

Según estudios, demasiado tiempo frente a la televisión y otras pantallas está asociado con la obesidad, los trastornos del sueño, los problemas en la escuela y la agresión.

Más que una actitud premeditada del padre o la madre, se trata de una postura de comodidad. Nada como ponerle al pequeño una película durante los viajes largos o darle el aparato para que juegue a algún videojuego cuando está aburrido como para dejar de escucharlo llorar o quejarse.

Estas situaciones se señalan como las más usuales al momento de poner en manos de los hijos un dispositivo móvil. Por eso, tendría que ser una decisión parental más. Deberían plantearse si están haciendo bien en introducir a su hijo en esta tecnología y en fomentársela, preguntarse cuántas horas deberían permitirle jugar, cuántos días a la semana y en qué situaciones habrían de prohibirlo. Ellos, que al igual que la comunidad científica no saben qué efectos sociales y neurológicos tendrá en el largo plazo el uso de estos aparatos por parte de los niños, deberían plantearse la duda.

“Hay mucho para estudiar y aprender”, opinó Balaguer, y contó que estas preguntas son habituales en consultas y talleres, en todos los sectores socioeconómicos, tanto en Uruguay como en el resto del mundo.

imagesEl hecho de que el niño sea capaz de manejar esta tecnología no quiere decir que comprenda el lenguaje informático o que sea capaz de darle un uso más allá del superficial. De hecho, muchos padres ni siquiera se cuestionan el uso pedagógico de la tecnología táctil, sino que lo emplean como una suerte de chupete 2.0: en un intento de calmar o entretener al niño, le ceden su tableta o teléfono y, en algunos casos, hasta le regalan uno.

Stillo coincidió en que aún no existe la perspectiva necesaria como para evaluar el fenómeno, sobre todo por la complejidad de la cultura. Es que se tienen ciertas tecnologías pero “tenemos que aprender a manejar otras, que todavía sobreviven”. Y agregó: “Por eso, para mí un sistema educativo tiene que considerarlas todas, no solo las nuevas porque son nuevas”.

Tal vez el iPad sea solo un juguete que termine aburriendo a los niños, de la misma manera en que una muñeca pasa al olvido cuando llega una nueva. Pero, aunque esto sucediera, el tiempo en que esa tableta haya estado en las manos del niño sí dejará una huella. La experiencia y los estudios de seguimiento dirán cómo es esa marca: positiva, negativa, o ambas, dependiendo del uso.

Mientras images (1)tanto, los niños tocan, miran y exploran, al tiempo que algunos padres se preguntan qué es conveniente y qué no. De la misma manera, esos niños cuando crezcan estarán dudando sobre alguna nueva tecnología hoy impensada que sus hijos tendrán al alcance de la mano.

Temple Grandin – «pensando en imágenes»

10798_grandin_templeTemple Grandin Different Kinds of Minds

Temple Grandin nacio el 29 de agosto de 1947, en Boston, Estados unidos.  Es una zoóloga, etóloga, y profesora de la Universidad estatal de Colorado, y diseñadora de Mataderos Se doctoró en Ciencia Animal en la Universidad de Illinois. Actualmente es profesora de comportamiento animal en la Universidad de Colorado. Además, es autora de libros como Thinking in Pictures e Interpretar a los animales.

TheAutisticBrainDebido a su condición de autismo, considera que el pensamiento de una persona con esta condición es una especie de apeadero entre el pensamiento animal y el humano. Esto la ha llevado a realizar experimentación y a profundizar no sólo en la etología sino también en la neuropsicología.

Es una gran defensora del bienestar animal, sobre todo de los animales explotados por la industria ganadera. Ha reformado mataderos y ranchos a lo ancho y largo de los Estados Unidos en defensa de una vida y una muerte significativamente menos dolorosa. Considera que las medidas bienestaristas contribuyen a que la industria de la explotación animal funcione de un modo «seguro, eficiente y rentable».

Temple nació en 1947. El nacimiento fue normal, y el desapego progenitor se manifestó, a los seis meses, cuando su madre empezó a notar que rechazaba los abrazos. Más imagestarde se hizo evidente que la pequeña Temple no soportaba que la tocaran. A medida que pasaban los días, sus abuelos y sus padres se dieron cuenta de que Temple no soportaba a nadie, ni siquiera su madre, la tocara.

A los tres años, los médicos dijeron que tenía daño cerebral. A los 16 años fue a pasar unos días a la granja de ganado de su tío en Arizona.  Allí se fijó en una máquina que se usaba para tranquilizar al ganado cuando venía el veterinario a explorarlos: dos placas metálicas que comprimían a las reses por los lados. La presión suave parecía relajarlas. Entonces pensó en hacer un artilugio semejante para ella: una máquina de dar abrazos. Lo que le proporcionaría el estímulo táctil que tanto necesitaba pero que no podía obtener porque no soportaba el contacto físico con las personas. Poco después entró en una escuela especial para niños con problemas emocionales, y sus profesores la animaron a que construyera la máquina. La máquina permitiría a la persona que la usara controlar la duración y la intensidad del «abrazo» mecánico. Así Temple realizó experimentos que la animaron a matricularse en la universidad. También se convirtió en parte de su propia terapia. La ayudaba a relajarse y le sirvió para empezar a sentir cierta empatía hacia los demás. Hoy hay clínicas para tratamiento de niños autistas que utilizan la máquina inventada por Temple.

Decidió estudiar psicología y especializarse en comportamiento animal dada su estrecha relación con los animales. En la adolescencia, parte de la terapia pasaba por montar y cuidar a caballos. Pero ella pronto descubrió que éstos también tenían problemas emocionales, lo que la inspiró a dedicar su vida a la mejora del bienestar animal

TG_Winard_webautism_13_MSWEB_000Temple Grandin tiene ahora 67 años y es una referencia tanto en bienestar animal como entre la comunidad autista.

Pagína de Temple

http://www.templegrandin.com/

El neuropsiquiatra Oliver Stacks dedicó un capítulo en Un antropólogo en Marte a la vida de Temple. Su libro fue la primera narración sobre el autismo contada desde dentro. Hasta entonces, tanto médicos como familiares de personas con autismo habían pensado que dentro del pensamiento de una persona con autismo no había nada. La autobiografía de Temple, publicada en 1986, asombró al mundo.

En 2010 la cadena de televisión estadounidense HBO estrenó una película  basada en su vida.

Trailer de la película

Anorexia – Bulimia

El dolor físico hace que el sujeto olvide sus otros infiernos.

KIPLING

Stop-Anorexia

En una encuesta realizada en el año 2009, por D’Alessio Irol a 876 mujeres, demostró que el 95% de las argentinas se siente disconforme con su imagen y sólo el 5% de las encuestadas está conforme con su imagen. La muestra restante se encuentra insatisfecha con alguna parte de su cuerpo, como su peso, celulitis o flacidez. Marcelo Bregua, psicólogo de ALUBA, realiza la siguiente comparación «Estamos en la Cultura Barbie», el problema es que si Barbie fuera de carne y hueso mediría 1.70, pesaría 41 kilos, tendría 99 cm de busto, 55 de cintura y 83 de cadera: una locura». 1 En una publicación del diario “El Mundo” de España (2012), revelan una encuesta realizada a más de 100 mujeres, en Reino Unido, de la cual se han logrado hallazgos interesantes en cuanto a las preferencias que tienen las mujeres por cuerpos delgados, en función al bombardeo de publicidades que reciben; con la intención de modificar estos modelos de cuerpos perfectos y delgados que muestran las publicidades.

El ser mujer es, casi por excelencia, el factor de riesgo principal para padecer estos trastornos, junto a otro, también muy importante, tener una edad que oscila entre los 13 y los 23 años. ¿Por qué la mujer?. No es una pregunta fácil de responder. Hay más mujeres que hombres que se sienten insatisfechas con su físico, muchas se sienten gordas (sin estarlo) y quieren perder peso. Ante esta situación son más las mujeres que se exponen a hacer una dieta y con ello más las que sufren sus consecuencias. Es posible que exista alguna relación entre la insatisfacción personal y la corporal. Ante un malestar personal, algunas jóvenes inician una dieta con la esperanza (a menudo inconsciente) de resolver sus problemas, a través de alcanzar un peso ideal que les dé seguridad y confianza. Sería conveniente distinguir entre lo que sería cuidarse (tener una apariencia agradable), que es una actitud normal y saludable en la mayoría de chicas, frente a la lucha desesperada por llegar a un peso determinado que resuelva “mágicamente” todos los problemas.

Los Trastornos de la Alimentación

 

 Los llamados comúnmente trastornos de la alimentación son trastornos de la conducta que se tienen en relación con la alimentación y que se conocen también como desórdenes o trastornos del comer, de la ingesta, alimenticios, de la conducta alimentaria, etc. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer.1342681

La anorexia y la bulimia nerviosas, conocidos médicamente como trastornos alimentarios no específicos (. La palabra anorexia (del vocablo griego anorektous) se ha conocido desde siempre como sinónimo de falta de apetito, aunque posteriormente se ha demostrado que en la enfermedad conocida como anorexia nerviosa no existe dicha carestía, sino que es una negación a comer con el único objetivo de no engordar. Por tanto, se trata de un trastorno socio-psico-biológico de creciente trascendencia sanitaria, cuyo estudio reviste un indudable valor formativo (Toro y Vilardell, 1989, p. 13).

nos encontramos ante conductas que afectan directamente al cuerpo, reflejan un cierto tipo de vulnerabilidad individual en cuanto a personalidad y maduración, y ocurren en una familia con determinadas características previas a la aparición del trastorno, aunque para otros autores (Toro y Vilardell, 1989; García Rodríguez, 1993) no siempre es así, y suceden predominantemente

Suceden en una sociedad en particular: la postindustrial de fin de siglo, marcada por una ética y una estética determinadas, la de priorizar la imagen externa por encima de cualquier otro valor. Toro (1999, p. 7)

Anorexia Nerviosa

La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por una pérdida significativa del peso corporal (superior al 15%), habitualmente fruto de la decisión voluntaria de adelgazar. García Rodríguez (1993, p. 10) la define como la fobia a la obesidad, con un deseo irracional de estar delgada y unas alteraciones del control de la ingesta, acompañada de una grave perturbación secundaria de la mente con importantes alteraciones de la esfera familiar y social. PlatePara Way (1996, pp. 36-37) es una adicción como cualquier otra, en la cual ser delgada es la obsesión y perder peso el modo de satisfacerla; la base de la anorexia nerviosa radica en un nivel insuficiente de autoestima, polémica que gravita en el fondo de muchos problemas psicológicos femeninos, según el estudio de Tschirhart y Donovan (1985, pp. 14-15).

La bulimia, relacionada en la mayoría de los casos con la anorexia (Toro y Vilardell, 1987), describe a quienes la padecen como comedoras convulsivas, que se provocan el vómito tras la ingesta para acallar su conciencia que les demanda mantenerse delgadas.

¿Qué es la anorexia nerviosa? En un 80 por ciento de los casos la anorexia comienza con una dieta para perder peso y, en la medida que esto no se logra, perder peso se convierte en el objetivo central. Nada parece tener más importancia que este propósito, por encima de recomendaciones y cualquier otra meta. A este deseo imperioso de adelgazar se une con igual intensidad el temor a la recuperación, vivido claramente como pánico a engordar. Paralelamente, cada vez se tiene más distorsionada su imagen corporal. Se ven gordas y gordos aunque hayan perdido mucho peso. Se miran mucho al espejo, se pesan muchas veces y preguntan con insistencia por su imagen. A veces realizan un ejercicio excesivo y continuado con la única finalidad de perder peso. Los métodos empleados para bajar de peso son consumir muy poca cantidad de alimentos y realizar un ejercicio excesivo e intenso.

En otros casos, en las llamadas anorexias purgativas (vómitos, uso de laxantes y de diuréticos), se alterna con períodos de ayuno para conseguir esa anhelada disminución de peso.

Principales Síntomas

– Rechazo a mantener un peso corporal normal o por encima del mínimo para su edad y talla.

– Terror a engordar aún estando por debajo del peso ideal.

– Distorsión en la percepción del peso y de la imagen corporal.

2010021801575872_640

Síntomas Comportamentales en la Anorexia Nerviosa

– Restricción voluntaria de comida.

– Preparación de los alimentos a la plancha.

– Disminución ingesta de líquidos.

– Conducta alimentaria extraña.

– Aislamiento social.

– Ejercicio compulsivo.

– Aumento de las horas de estudio.

– Disminución de las horas de sueño.

– Pesarse compulsivamente.

Laxantes, diuréticos.

Bulimia nerviosa

 

El perfil típico de la paciente bulímica es el de una mujer joven (la edad de aparición se sitúa entre los 16 y los 23 años), con un peso y tamaño dentro de la normalidad, que presenta atracones (consumir gran cantidad de alimentos de forma compulsiva y en poco tiempo) seguidos de vómitos, con abuso de laxantes, diuréticos y práctica excesiva con el fin de contrarrestar la gran cantidad de alimento ingerido y poder así controlar el pesoanorexia-bulimia1. Al igual que en la Anorexia, existe una preocupación obsesiva por el control del peso y la autoestima de la persona está en función de la valoración que hace de su cuerpo. Muchas personas que padecen este trastorno lo mantienen oculto durante meses y años ante la ignorancia de los familiares y amigos/as, debido a la vergüenza y al sentido de culpabilidad. Se oculta de los demás pero también de una/o mismo. Es entonces cuando aparece la mentira, que junto a la desconfianza del entorno, serán los dos obstáculos más serios a la hora de iniciar su recuperación.

La persona lo sufre y disimula hasta ser sorprendida o contarlo a alguien en un momento de desesperación. El cuadro se inicia cuando la persona se empieza a encontrar insatisfecha con su cuerpo y quiere adelgazar. Puede iniciar una dieta, a veces sin éxito, y el vómito se les presenta como la manera “ideal” de comer sin engordar.

Se inicia así un círculo vicioso: los vómitos provocan la necesidad de comer, lo cual refuerza el vómito. Del supuesto control con la alimentación se pasa al descontrol. En el inicio del cuadro bulímico, la/el joven trata de controlar, recurre a todo tipo de procedimientos, pero fracasan en muchas ocasiones y comen sin parar, habitualmente a escondidas, eligiendo normalmente alimentos prohibidos (de alto contenido calórico) que ingieren con voracidad y en muy poco tiempo.

Principales Síntomas:

– Episodios recurrentes de atracones.

– Vómitos autoinducidos, uso de laxantes y diuréticos, ayuno o ejercicio físico excesivo (comportamientos compensatorios).

– Ambos puntos deben darse al menos 2 veces por semana durante 3 meses.

– La autoevaluación está indebidamente influenciada por la figura corporal y el peso.

Síntomas Comportamentales en la Bulimia Nerviosa

– Vómitos autoprovocados.

– Almacenamiento de comida.

– Evitación de comidas sociales.

– Disminución del rendimiento escolar y laboral.

– Inasistencia a clase o al trabajo.

– Salidas frecuentes de casa.

Evita la familia.

– Mentiras innecesarias.

– Robos.

– Consumo de alcohol y a veces de drogas.

– Promiscuidad sexual.

– Disminución horas de sueño.

Los efectos de los trastornos de la alimentación

Las personas que padecen trastornos de la alimentación también pueden tener problemas físicos graves, como afecciones coronarias o insuficiencia renal. Las personas cuyo peso es, por lo menos, un 15% menor que el estándar normal correspondiente a su altura, seguramente no cuenten con la grasa corporal suficiente para mantener sus órganos y otras partes del cuerpo sanos. En los casos más graves, los trastornos alimenticios pueden provocar dno-se-debe-confundir-bulimia-con-la-anorexiaesnutrición grave o, incluso, la muerte.

En el caso de la anorexia, el cuerpo funciona como si se estuviera muriendo de hambre y la falta de alimentos puede afectar al organismo de muchas maneras:

  • caída de la presión, las pulsaciones y el ritmo de la respiración;
  • pérdida de cabello y rotura de las uñas;
  • Amenorrea;
  • crecimiento de lanugo (pelo suave que crece sobre la piel);
  • mareos e imposibilidad de concentrarse;
  • anemia;
  • inflamación en las articulaciones; y
  • fragilidad ósea.
  • desgarramiento esofágico
  • problemas digestivos

Los vómitos constantes y la falta de nutrientes característicos de la bulimia pueden provocar los siguientes problemas:

  • dolor estomacal constante;
  • daño en el estómago y los riñones;
  • erosión del esmalte dental (debido a la exposición a los ácidos del estómago);
  • agrandamiento de las glándulas salivales de las mejillas debido a los vómitos frecuentes;
  • amenorrea; y
  • pérdida de potasio (esto puede desencadenar problemas cardíacos e incluso la muerte).

Las personas con el trastorno por atracones que aumentan mucho de peso tienen mayor riesgo de padecer diabetes, afecciones coronarias y algunas enfermedades relacionadas con el sobrepeso.

Problemas emocionales

crop

 Cuando una persona vive obsesionada con el peso, es difícil que logre concentrarse en otra cosa. Muchas veces, la gente con trastornos de la alimentación se aísla y se vuelve menos sociable. Quienes padecen trastornos de la alimentación no son capaces de disfrutar de comidas con amigos y familiares y, por lo general, no están dispuestos a interrumpir su rutina de ejercicio para divertirse un poco.

Los individuos con trastornos de la alimentación invierten mucho tiempo y energía planeando qué comer, cómo evitar los alimentos o su próximo atracón, gastan mucho dinero en alimentos, se esconden por largo rato en el baño al finalizar la comida o inventan excusas para salir a dar largas caminatas (solos) después de una comida.

Síntomas mentales y emocionales de la Anorexia Nerviosa

 

– Trastorno severo de la imagen corporal.

– Terror a subir de peso.

– Negación total o parcial de la enfermedad.

– Negación de sensaciones de hambre, sed o sueño.

– Temor a perder el control.

– Dificultad de concentración.

– Desinterés sexual.

Desinterés por actividades lúdicas o recreativas.

– Dificultad en reconocer sus emociones.

– Síntomas depresivos y/o obsesivos.

– Irritabilidad.

Síntomas mentales y emocionales de la Bulimia Nerviosa

– Terror a subir de peso o deseo compulsivo de perderlo.

– Trastorno severo de la imagen corporal.

– Ocultamiento de la enfermedad.

– Baja autoestima.

– Ánimo depresivo con ideaciones suicidas.

– Egocentrismo.

– Dificultad de concentración.

– Irritabilidad y cambios bruscos de humor

Tratamiento

Afortunadamente, la gente que sufre de estos trastornos puede mejorar y volver, gradualmente, a comer de una manera normal. Dado que estos trastornos afectan tanto al cuerpo como a la mente, el tratamiento y la recuperación casi siempre están a cargo de médicos clínicos, psicólogos (o psiquiatras) y nutricionistas. Una de las mayores dificultades que nos vamos a encontrar es la dificultad para reconocer el problema, fundamentalmente en la anorexia. Esto lo podemos entender si comprendemos que estar delgadas o delgados y luchar por perder peso es lo que les hace sentir bien, es en lo que basan su autoestima y su sensación de control sobre sus vidas. Asocian recuperarse con engordar y, en un primer momento, van a seguir perdiendo peso como si fuera su tabla de salvación.

Las terapias son una parte crítica para el tratamiento de los trastornos alimenticios. En muchos casos, la terapia familiar es la clave para la recuperación de hábitos saludables de nutrición. Los padres, y otros miembros de la familia, cumplen un rol importante en hacerle ver a quien padece del trastorno que tiene un cuerpo perfectamente normal y que ser excesivamente delgado puede ser peligroso.

La terapia puede ayudar a retomar el control y a aprender a aceptar el propio cuerpo, tal como es. Todo este proceso es vivido como una experiencia vital y un duro aprendizaje enriquecedor, tanto para las/os jóvenes afectados como para sus familiares. Estos jóvenes están tan inmersos en su problemática que a menudo se aíslan de todo aquello que les rodea: de las relaciones con sus amigos y amigas, de sus intereses, de experiencias propias de su edad, etc., que hacen que una vez que la persona se ha recuperado, lo viva como una pérdida de tiempo irrecuperable. En otras ocasiones, tienen sentimientos de frustración y de sentirse culpables por haber tenido que dejar estudios, trabajos y otros proyectos por encontrarse realmente debilitadas/os para llevarlas a cabo, igualmente se sienten culpables con el sufrimiento que han causado entre sus familiares. En general, estas situaciones son vividas como un elemento que ha torcido y complicado la vida propia y del entorno.

En el ámbito social tiene secuelas que pueden ir desde su propio aislamiento a la dificultad de incorporación a los proyectos aparcados. En el ámbito familiar suelen aparecer separaciones de los padres que anteriormente estaban en crisis, enfermedades de los padres que se agravan y adelantamiento de la emancipación de los hermanos/as que viven la situación en casa como insostenible.

El tratamiento tiene que ser multidisciplinar, es decir, intervendrán variados especialistas (endocrinos, psiquiatras, psicólogos, ginecólogos, etc.). Cada profesional tratará un aspecto distinto, complementándose en el abordaje de la enfermedad (control de peso, dieta, aspectos psicológicos). Si existe riesgo para su vida o desnutrición desmesurada, será necesaria la hospitalización para la realimentación, aunque no en todas las personas. Los tratamientos son largos (4-5 años), aunque esto va a depender de cada persona y de la situación en que se encuentre. Los trastornos de la conducta alimentaría no son sólo un problema con la alimentación, si no que abarca otros muchos aspectos. La recuperación es todo un proceso en que la persona irá descubriendo lo que le está pasando, qué dificultades tiene más allá de la alimentación y qué está manifestando a través de su comportamiento con la comida. En un primer momento del tratamiento hablan mucho de comida e insisten en que su único problema es que quieren adelgazar y que no las dejan. Según se va avanzando empiezan a aparecer nuevos síntomas: baja autoestima, dificultades en las relaciones sociales, dificultad en aceptarse a sí misma, miedo a crecer, temor a fracasar, etc.

Autolesión

 

La autolesión es un lenguaje somátco, el cual utiliza el cuerpo en vez de palabras y sentimientos. Esta conducta es un intento de manejar sentimientos caóticos, y estos actos son una búsqueda de afecto y no hay que verlos como una búsqueda de atención o como una manipulación. En el mundo se emplean diferentes conceptos como intento de suicidio, autolesiones deliberadas, parasuicidio, autoenvenenamiento o auntoinjuria y automutilación, que son confusos y muchas veces se superponen.

La autolesión es toda conducta de agresión a sí mismo, por sí mismo, en el cuerpo o la salud, teniendo la intención de hacerlo pero sin una determinación suicida. Se diferencia del intento de suicidio en que la motivación no es morir, sino dañarse, en un esfuerzo mórbido de autoayuda que provee un rápido pero transitorio alivio de sentimientos de despersonalización, culpa, rechazo y aburrimiento como de alucinaciones, preocupaciones sexuales y pensamientos eróticos. Es una forma de evitar el suicidio. En las autolesiones se trata de estar mejor, mientras que en el suicidio se busca aniquilar todos los sentimientos. En el intento de suicidio, la motivación no es morir, sino dañarse, en un esfuerzo mórbido de autoayuda que provee un rápido pero transitorio alivio de sentimientos de despersonalización, culpa, rechazo y aburrimiento como de alucinaciones, preocupaciones secambios-en-la-adolescencia-tristezaxuales y pensamientos eróticos; es una forma de evitar el suicidio. En las autolesiones se busca estar mejor, mientras que en el intento de suicidio se trata de aniquilar todos los sentimientos.

Se dividen en automutilaciones, que son aquellas con un grave daño tisular, de las autolesiones propiamente dichas en las que la afectación es más superficial y moderada, siendo la diferencia de grado y las intoxicaciones deliberadas de medicamentos u otras sustancias, conllevan un daño a la salud pero no a lo corporal.

Se diferencian las autolesiones propiamente dichas de las intoxicaciones deliberadas porque son una población distinta. Las primeras son más impulsivas y su motivación es convertir un dolor psíquico en uno físico, mientras que en las intoxicaciones se busca obliterar el dolor emocional aunque sea por un breve lapso. Se descartan las conductas compulsivas (tricotilomanía, onicofagia, rascado compulsivo), porque no contiene agresión y son parte de un ritual obsesivo compulsivo.

No se incuyen como autolesiones a las que se producen accidentalmente por el consumo de alcohol o drogas o a la sobredosis de las mismas sin intención de dañarse ni al abuso de estas sustancias per se. Tampoco se tienen en cuenta  conductas lesivas sin daño tisular (manejo temerario, deportes de riesgo, hacer ejercicios hasta lesionarse, dejar la medicación con la intención de dañarse, etcétera). Las autolesiones son una autoagresión con la intención de provocar un daño en el cuerpo o la salud sin determinación suicida.


¿Por qué se autolesionan?

La respuesta a este interrogante se debe visualizar desde diversas perspectivas, tales como la intención individual en el momento del acto, los precipitantes sociales y los trastornos mentales. Aunque los adolescentes puedan clamar que querían morir, en la mayoría sólo es una expresión de deseo y de estrés más que la verdadera motivación. Aún cuando el desenlace puede ser casi fatal, esta no ha sido la intención del paciente (por ejemplo: la sobredosis de paracetamol puede tener graves consecuencias médicas, que la persona no ha tenido en cuenta por desconocer si peligrosidad, no siendo su determinación suicida). Las posibles razones que subyacen en este comportamiento son el querer escapar de una situación intolerable o de un estado mental insoportable. Los motivos pueden ser:

  • Escapar de una angustia agobiante
  • Huir de una situación problemática
  • Modificar el comportamiento de los otros
  • Mostrar desesperación a los otros
  • Vengarse de ciertas personas o hacerlas sentir culpables
  • Aliviar la tensión emocional
  • Buscar ayuda
  • Cambiar un dolor psíquico por un dolor físico
  • Bloquear recuerdos turbadores
  • Autocastigarse
  • Morir

Un número considerable de pacientes no puede ofrecer una explicación clara más que considerar queDepresion-adolescentes-01 “han perdido el control”. Una pequeña minoría (13 %) son las que quieren hacer sentir culpables a los otros. La mayoría atribuye su conducta a más de un motivo.Algunos autores sustentan que las autolesiones son más un “grito de dolor” que un “grito para pedir ayuda».

Podemos considerar como factores de riesgo de repetición a los siguientes:

  • Antecedente de autolesión previa al episodio actual
  • Desempleo
  • Clase social baja
  • Problemas relacionados con el alcohol o drogas
  • Antecedentes criminales
  • Personalidad antisocial y borderline
  • Renuencia a estar bajo tratamiento
  • Desesperanza
  • Marcado intento de suicidio

Todos estos factores pueden contribuir a la propensión para que la autoagresión se convierta en habitual

Se han identificado numerosos factores de riesgo, es decir de repetición del acto de autolesión; muchos de los cuales pueden aplicarse también para los que cometen suicidio. Ellos son los siguientes:

1. Perfil demográfico

los que se autolesionan parecen tener diferencias demográficas con respecto a los que se suicidan. Debemos considerar los siguientes ítems:

  • edad: este comportamiento es raro antes de la pubertad, siendo más frecuente al progresar la adolescencia, siendo la media para el primer episodio los 16 años.
  • sexo: mientras que ser hombre es un factor de riesgo importante para el suicidio, las autolesiones son más frecuentes en las mujeres. Se piensa que este mayor porcentaje en las jóvenes se atribuye a otros factores como depresión, trastornos de la alimentación y problemas sentimentales.
  •  desventajas socioeconómicas: un nivel socioeconómico bajo, un pobre nivel de educación, ingresos reducidos y vivir en la pobreza son todos factores de riesgo de autolesionarse.

 

Debemos tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • características familiares y experiencias infantiles: los resultados de estudios longitudinales evidenciaron la asociación entre el entorno familiar en la infancia y la autolesión en la adolescencia y en el adulto joven. El riego es mayor cuando los padres están separados o divorciados, en las familias donde hay marcada discordia marital o cuando la madre es muy joven o con un nivel muy bajo de educación. La psicopatología de los padres también es un factor de riesgo importante. Los niños que heredan una vulnerabilidad para trastornos afectivos y de abuso de drogas probablemente crezcan en hogares disfuncionales. Una maternidad y/o paternidad desadaptativa y un maltrato infantil aumentan el peligro de autodañarse debido a que esos factores llevan a severas dificultades en las relaciones interpersonales en la adolescencia, lo que conlleva a una complicación para desarrollar las habilidades sociales necesarias para lograr relaciones sanas. El afecto y el apego de sus compañeros no confiere protección contra la conducta autolesiva.
  • aislamiento y soporte social: la mayoría de los que se autolesionan tienen relaciones disfuncionales. Cuando se les pregunta que los ayudaría a no dañarse, mencionan confiar en la familia y en los amigos o tener contacto con los servicios de psiquiatría, pero sólo la mitad lo hace cuando ellos están en lo peor.
  • religión: en muchas personas las creencias religiosas previenen estos comportamientos. Las objeciones morales son claramente un factor protector en los pacientes depresivos que no se autoinjurian.
  • factores culturales: las tasas de autolesiones varía ampliamente entre las diferentes sociedades, sin que se pueda explicar fehacientemente el por qué. Probablemente en algunos países católicos e islámicos con marcada desaprobación del suicidio, ese mandato se extienda también a la autolesión. Otros autores señalan a la cultura de las mass media de muchas sociedades occidentales, marcada por modas frenéticas y la polarización entre una imprudencia destructiva y abandono y a una cada vez más debilitada cautela, una retirada social y un mayor individualismo como una de las causas de los problemas psicosociales de los jóvenes.
  • Orientación sexual: en los hombres y mujeres con orientación homosexual o bisexual es más probable autolesionarse que en los heterosexuales. Parecer ser mayor en los varones homosexuales que en las lesbianas. Un cuarto de las autolesiones de los hombres y un sexto de las mujeres con atracción por el mismo sexo se deberían a esa condición.

2. Patología psiquiátrica

Los estudios que evaluaban a los pacientes que se presentaban para su asistencia en los hospitales comprobaron que más del 90% de ellos padecía por lo menos un trastorno psiquiátrico, más comúnmente depresión, seguido de abuso de sustancias y trastornos de ansiedad. Pocos pacientes presentaron trastornos adaptativos. La comorbilidad es extremadamente frecuente. En un estudio británico, Haw y col. demostraron que el trastorno depresivo mayor se encontraba en más del 70 % de los pacientes, representando el 47 % los episodios severos con o sin síntomas psicóticos y el 42 % los moderados, sumando entre ambos casi el 90 % de los casos.  Como segunda causa se halló al abuso o dependencia del alcohol con un 27 %, El abuso o dependencia de drogas ilegales se visualizó en un 9 %. Los trastornos neuróticos relacionados con el estrés y los somatomorfos aparecen en el 23 %, siendo los trastornos de ansiedad, los más frecuentes; entre ellos la fobia social, el trastorno de angustia con agorafobia y el trastorno de ansiedad generalizada. Otros presentaron trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático y trastornos somatomorfos, especialmente trastornos de somatización. Un 11 % tuvieron trastornos de la alimentación, con un predominio estadísticamente significativo en las mujeres. Un 6 % de las mujeres tenían una historia previa de trastorno de la alimentación pero actualmente no lo padecían. Más de un 5 % padecían esquizofrenia o psicosis no afectivas. La proporción de trastornos de la personalidad se registró en un 46 %, presentando comúnmente rasgos ansiosos, paranoides e impulsivos.

Miller describió una combinación de comportamientos que incluían la autolesión, abuso de sustancias y trastornos de la alimentación, a menudo con una historia de abuso sexual en la infancia y que denominó “síndrome de reactualización del trauma”(“trauma re-enactment síndrome”). Sin embargo, la mayoría de las mujeres abusadas sexualmente en la infancia no se dañan a si mismas y además las autolesiones no se confinan exclusivamente en las mujeres. Si parece haber conexión entre abuso infantil, violencia y abuso sexual en la adultez, depresión, trastorno de estrés postraumático, trastornos de personalidad del grupo B y autolesiones.

Dado los altos porcentajes de morbilidad psiquiátrica entre estos pacientes, se debe realizar una evaluación cuidadosa en busca de síntomas psiquiátricos, especialmente síndrome depresivo, abuso de alcohol y drogas y trastornos de personalidad.

drogasAspectos psicológicos: sumada a la intención conciente de dañarse, habría otros procesos menos concientes trabajando, que ponen a las personas en riesgo de autolesionarse como la ira contra otros o si mismo, sentimientos de abandono, culpa o desesperación y la ambivalencia que puede reflejarse en un deseo confesado de morir que no se traduce en un acto letal. La autolesión puede ser simbólica. Las cicatrices invisibles en el interior de la persona son peores que las corporales visibles.

 

3. Dificultad para la resolución de problemas

La capacidad de soportar sentimientos dolorosos sin una regresión a mecanismos de defensa más primitivos, puede ser protector. Los factores que pueden modificar la vulnerabilidad de los que se autolesionan son: las pobres habilidades para resolver problemas y el deterioro en la toma de decisiones. Se dificulta la resolución de problemas debido a la impulsividad, la inflexibilidad del pensamiento, la desesperanza, la renuencia a autodescubrirse, la falta de un pensamiento de futuro positivo y las dificultades con la memoria autobiográfica que se manifiesta por una tendencia a recuperar los sucesos del pasado en una forma general superficial más que recordar las situaciones específicas. Es importante tener en cuenta si las variables evaluadas son rasgos permanentes de la personalidad o dependen del estado actual de esa persona. La autolesión es uno de los criterios diagnósticos de trastorno borderline de la personalidad. Otros factores de riesgo son rasgos neuróticos y la búsqueda de novedades en los adolescentes. La disociación es en elemento de riesgo tanto en pacientes con o sin trastorno borderline de la personalidad. Tanto los pacientes con comportamientos autolesivos como los que padecen trastornos de alimentación, provienen de hogares disfuncionales con una madre controladora y un padre ausente. A menudo existe historia de trauma, son depresivas y obsesivas, apegadas a la madre que desalienta todo intento de emancipación. Los síntomas sirven para mantenerse como niñas con sentimientos negativos hacia la menstruación, la madurez sexual, el desarrollo y la feminidad en general. Esto lleva a comportamientos autodestructivos para remover pensamientos y tentaciones sexuales. Los síntomas anoréxicos, bulímicos o autolesivos pueden interpretarse con una naturaleza autoerótica y un sustituto de la masturbación normal, desde una visión psicoanalítica. Tendrían una función catártica, autopurificadora ya que modula los estados de ansiedad, tensión sexual, agresión y vacío, trayendo una sensación cuasi física de alivio. El uso de estos sustitutos previene la maduración, el crecimiento como mujer, con regresión a fases pregenitales con uso de defensas primitivas. Aspectos genéticos y neurobiológicos: sabemos de las alteraciones neurobiológicas que subyacen en muchos de los trastornos psiquiá- tricos y psicológicos asociados a las autolesiones y algunos parecen estar asociados independientemente con el suicidio y la autolesión como también con la depresión.

4.Enfermedades físicas:

se asocia a estas conductas lesivas, especialmente en personas mayores. Poblaciones de riesgo son los epilépticos, los infectados por HIV, especialmente en los primeros meses del diagnóstico, aunque también se producen en estadios posteriores y en los pacientes psiquiátricos que tienen antecedentes de traumatismos de cráneo. Los profesionales el-consumo-de-drogas-en-adolescentes-2013057062129-62cafbabc2ab283b41c3540a98424e95que atienden a los pacientes con HIV deben estar alerta del riesgo de autolesiones, especialmente si tienen un pasado de trastornos psiquiátricos o de autolesiones, ya que se encuentra incrementado en 7.7 y 5 veces respectivamente, en comparación con aquellos que no poseen estos factores.

 

 

5.Factores situacionales

un suceso adverso en la vida, especialmente los conflictos interpersonales, puede desencadenar una conducta autolesiva en una persona vulnerable.

Otro factor de riesgo es el tomar conocimiento de autolesiones entre sus compañeros y familiares. También se discute el papel de los medios de comunicación en la inducción a estas conductas.

El pertenecer a una subcultura, conformando una tribu urbana como los góticos, que se caracterizan por la forma de vestir, el maquillaje que utilizan, la música que escuchan, con una pseudofilosofía de melancolía, romanticismo, muerte, ritos satánicos y vampirismo, es un factor de riesgo.

 

Los factores de riesgo suicida después de autolesiones serían:

  • Mayor edad
  • Sexo masculino
  • Antecedentes de internaciones psiquiátricas
  • Trastornos psiquiátricos
  • Aislamiento social
  • Autoagresiones repetitivas
  • Evitar ser descubierto en el momento de autolesionarse
  • Autolesiones medicamente severas
  • Intento suicida marcado
  • Abuso de sustancias
  • Desesperanza
  • Mala salud física
  • No alertar a otros durante o después del acto

 

La impulsividad

La agresión humana puede diferenciarse en diversos subtipos, según:

  • la presencia o ausencia de causas o motivaciones (espontánea/impulsiva o reactiva/hostil, ofensiva o defensiva, proactiva/instrumental)
  • naturaleza del desencadenante ( por ejemplo: condicionada, respuesta narcisista a una agresión),
  • característica de los mediadores (psicológico, bioquí- mico, específico del sexo, reactividad-rabia relacionada con el afecto, injuriosa),
  • modo de manifestación (cognitivo, simbólico, verbal, físico, directo/indirecto, abierto/contenido),
  • dirección (hacia fuera o hacia sí mismo) y
  • función ( por ejemplo: daño intencional, daño de objetos o sujetos, expresión de una reacción emocional-afectiva, compensación de una falta de reactividad).

 

La mayoría de las autolesiones son impulsivas. El concepto de impulsividad es polisémico y ha sido empleado para designar múltiples aspectos psicopatológicos. La impulsividad no es siempre negativa. Los impulsos son sucesos o estímulos que activan la conducta, representando tanto las necesidades biológicas, hambre, sed, reposo, como los deseos de aprobación, afecto y poder. Si estos impulsos inconscientes son excesivamente intensos o se frustan, darían lugar a la aparición de conductas patológicas. La mayoría de los impulsos son autoprotectores, incluso cuando su finalidad sea primaria, siendo el conflicto entre éstos y los obstáculos reales o imaginarios que impiden su realización, los generadores de trastornos patológicos.

Entre las diversas definiciones, tenemos la de Esquirol, quien en 1838 la describía en sus monomanías instintivas como una urgencia en la actuación, la ausencia en muchos casos de una motivación aparente o la ausencia de reflexión, mientras que Jaspers la explicaba como una actividad que tiene lugar de forma directa, rápida, sin conflicto ni toma de decisión y Plutchik la inscribía como la tendencia a responder rápidamente y sin reflexión. Urgencia y falta de motivación son las características comunes.

Frosch y Wortis atribuyen al concepto impulsividad tres significados: Impulsividad como síntoma, definida como una tendencia a provocar actos perjudiciales sin premeditación o planificación previa, dando lugar a un deterioro del funcionamiento psicosocial. Impulsividad referida como un tipo específico de agresión, donde se perciben los estímulos medioambientales como amenazantes y se responde de manera inmediata como agresividad. Impulsividad como rasgo de la personalidad, que presenta múltiples manifestaciones cognitivas y conductuales en la vida cotidiana

Eysenck, desde un enfoque personológico, la relacionaba con la búsqueda de riesgo, la falta de planificación y una mente inquieta y rápida. Para él, la impulsividad es un rasgo que se relaciona con uno de los tres grandes factores de la personalidad como es la extroversión, junto a la sociabilidad, por ello, impulsividad, sociabilidad y búsqueda de sensaciones mantienen un entramado de relaciones entre sí. Patton divide a la impulsividad en tres componentes: 1) actuar según el momento (activación motora), 2) no centrarse en la tarea entre manos /atención) y 3) no planificar ni pensar cuidadosamente. En algunos modelos conductuales, la impulsividad se define como la perseverancia de la conducta que se castiga o no se premia, en el paradigma de castigo o extinción, como la preferencia por un pequeño premio inmediato respecto de uno mayor postergado, en el paradigma de elección de premio y como una respuesta prematura o la inhabilidad de mantener una respuesta, en el paradigma de respuesta inhibida/atencional.

Socialmente la impulsividad se ha considerado una conducta aprendida que procede de un ambiente familiar en el que el niño aprende a reaccionar inmediatamente para obtener la gratificación que deseaba. Por lo tanto, los individuos impulsivos no tendrían la capacidad de sopesar las consecuencias de sus acciones, ni para sí mismos ni para los demás.

Las formas más frecuentes de autolesionarse son:

  • Cortarse (cutting)
  • Quemarse (burning)
  • Arañarse (scratching)
  • Golpearse deliberadamente contra superficies duras (hitting)
  • Tallarse (carving)
  • Morderse (bitting)
  • Pincharse (pinching)
  • Golpearse la cabeza en forma rítmica (banging)
  • Interferir con la curación de heridas
  • Saltar desde alturas

Las autolesiones propiamente dichas representan el 20 % de las consultas hospitalarias por autoagresión, mientras que las sobredosis de medicamentos u otras sustancias lo hacen en un 80 %. El provocarse cortes superficiales (cutting) es el método más comúnmente utilizado. Representa casi el 75 % de los casos.

Generalmente se asocia esta conducta a personas con trastorno borderline de la personalidad, pero un número sustancial de pacientes está deprimido. Existe una asociación con abuso infantil, antecedentes psiquiátricos del paciente y de la familia. Tiende a esparcirse por contagio, especialmente en los momentos de cambios afectivos del medio.

 


 

Automutilación

 

La  automutilación son auquellas lesiones corporales con severo daño tisular sin intención suicida. Se han descripto lesiones mutilantes en diversas regiones corporales, siendo las más frecuentes los ojos, los genitales, los pabellones auriculares y los miembros superiores.

Con respecto a la automutilación ocular, encontramos en la literatura y en la historia casos llamativos  destacando los siguientes: Sófocledescargas en su obra Edipo Rey relata la tragedia de Edipo, quien mata a un hombre en una pelea sin saber que era su padre y se casa con una mujer sin saber que era su propia madre. Al ser conciente de su tragedia, ser un parricida e incestuoso, se perfora los ojos con los alfileres del vestido de su madre. · Demócrito que se quitó la vista para pensar con mayor lucidez.  Marco Polo, en el siglo XIII, describe en su libro Trescientos millones a un devoto carpintero de Bagdad que tras gritar que tenía pensamientos pecaminosos hacia una cliente se arranca el ojo derecho. Si bien fue Bergman el que describió el primer caso en la literatura médica en 1846, fue Blondel en 1906 el que propuso el término edipismo para las autolesiones oculares en general, mientras que Gerhard impulsó que se reservara para la autonucleación exclusivamente. En 1899 Axenfeld demostró experimentalmente como es posible la enucleación de ambos ojos de un cadáver en un minuto usando únicamente los dedos: el dedo índice de cada mano avanzaría a lo largo de la pared medial de la órbita hasta llegar al espacio retrobulbar desde donde tirando con fuerza se puede arrancar el globo ocular incluyendo los descarga (1)músculos extraoculares, vasos sanguíneos y nervio óptico. Las características generales de estos pacientes serían las siguientes:

  • La mayoría de ellos son psicóticos y presentan alucinaciones de contenido religioso o sexual.
  • Generalmente se relaciona con una sensación de culpabilidad que creen que desaparecerá al arrancarse los ojos. Parece que sienten la expiación de la culpa.
  • El peligro de autonucleación es mayor si la culpa es de naturaleza religiosa o sexual.
  • La explicación en cuanto al contenido sexual se refiere se puede dar porque para ellos el ojo es un símbolo de los órganos genitales (ambos son órganos sensoriales con gran capacidad de proporcionar placer), se trataría de una castración simbólica.
  • Algunos pacientes se mutilan los genitales antes o después de los ojos.
  • Durante la mutilación apenas sienten dolor.
  • El volver a sentir dolor como la desaparición de la alucinación indican bajo riesgo de nuevas mutilaciones.

Las automutilaciones se deben a múltiples patologías, entre ellas  cuadros  psicóticos, siendo la esquizofrenia la mayor causa seguida del trastorno bipolar en fase maníaca. El mecanismo es de tipo alucinatorio y delirante de contenido religioso y sexual con ideas místicas, eróticas y megalomaníacas con sentimientos de culpa y displacer. Otro tipo de mutilación son las lesiones genitales. En el hombre, la automutilación ha sido una práctica religiosa desde los tiempos de la Roma antigua. Los sacerdotes romanos tenían a esta costumbre como un sacrificio máximo de la vida sexual a favor de la emoción de un bien supremo. Los casos de esta entidad son raros. Los primeros investigadores asumieron que todos los pacientes eran psicóticos, dada la naturaleza de sus actos. Greilsheimer y Groves identificaron tres tipos de pacientes: los psicóticos, los no psicóticos con severos trastornos de la personalidad y los influenciados por factores socioculturales y creencias religiosas.

Schweitzer distinguió cuatro características comunes: delirios, especialmente religiosos, culpa y conflicto sexual, historia de depresión, a menudo con intentos de suicidio anteriores y deprivación severa en la infancia con trastornos de personalidad importantes en la edad adulta. La mutilación genital se vio como una expiación para la masturbación. Nakaya revisó 110 casos e interpretó esta conducta debido a sentimientos de culpa por conflictos sexuales y también a experiencias psicóticas religiosas, hallando que en los casos de lesiones más severas primaba la culpa y en los no psicóticos la causa era la alteración de la identidad sexual.

Martin identificó como factores de riesgo las tendencias homosexuales o transexuales, la ausencia de una imagen masculina con quien identificarse en la infancia, el repudio a los genitales, los sentimientos de culpa por ofensas sexuales y los antecedentes de autolesiones deliberadas, siendo los diagnósticos más frecuentes la esquizofrenia , los trastornos afectivos y la intoxicación alcohólica (¼ de los casos).

Otros métodos de automutilación son el arrancamiento de los dientes, la ablación de los pezones con elementos cortantes y la perforación del cráneo con herramientas, debido generalmente a patología psicótica ya sea aguda o crónica o inducida por sustancias.


 

 

Tatuajes, body piercings y otras transformaciones corporales.

¿Una nueva vieja forma de autolesionarse?

 images  tatuaje-para-parejas-con-forma-de-reloj

El deseo de modificar el aspecto externo que uno tiene, de forma que le permita diferenciarse de los demás, es una característica humana antigua y universal. Los métodos empleados para lograrlo incluyen joyas, vestimentas, atavíos inusuales, estilos de peluquería, etcétera, pero entre los más inusuales, se encuentran diversas formas de mutilar el cuerpo humano, a lo largo de la historia. Cabe destacar las deformaciones esqueléticas (por ejemplo, la deformación craneal practicada por los egipcios en ciertas clases sociales, los vendajes de los pies a las mujeres en China), las mutilaciones dentarias con finalidad estética en dientes permanentes (por ejemplo, en la civilización maya) y las deformaciones de los tejidos blandos (perforaciones o distorsiones en las orejas, nariz, en los labios y tatuajes).

La finalidad de esas prácticas incluía diversos aspectos:

  • Ritual: ligado a las creencias mágicas y sobrenaturales. Puede estar asociado con rejuvenecimiento, ingreso o salida de espíritus, al totemismo, con ritos de fertilización o del paso de la vida a la muemaoritattooface1rte; también puede ser una práctica clerical (Oceanía). ·
  • Proclamación: no sólo la presencia de estas transformaciones corporales, sino también su localización y diseño son las que transmiten mensajes. Entre ellos, la identificación de un clan o una tribu, el rango social y el linaje y a veces logros personales (análogos a las medallas de los militares); otras veces indican el estado marital del individuo y a veces el objetivo puede ser la intimidación del enemigo ·
  • Decoración: además del carácter ritual, tienen una finalidad estética evidente ·
  • Terapéutica: en ciertos grupos étnicos, sobre todo el tatuaje y las escarificaciones, se realizan como un intento de alejar o paliar dolores y enfermedades y por lo general se realiza en la piel sobre donde se localiza el problema.

En la actualidad los tatuajes y las perforaciones están aumentando entre los adolescentes como una forma de comunicación y de expresión de su propia identidad o del culto al cuerpo conocido por body art.

Es evidente que la moda influye en todas las personas, pero en algunas lo hace particularmente patente. Entre los motivos que aducen, encontramos: ·

  • Moda
  • Rebeldía 5-tipos-de-disenos-para-tatuajes-en-la-muneca
  • Diferenciación
  • Razones sexuales
  • Recuerdo de eventos
  • Disfrute de sensaciones
  • Pertenencia 
  • Influencias étnicas y tribales Son más frecuentes en ciertos grupos sociales, como artistas, bohemios, como también en pandilleros y presidiarios, adictos y enfermos psiquiátricos.

Las personas con tatuajes o perforaciones tienen mayor probabilidad de altos consumos de sustancias en ellos y en sus amigos, conductas de riesgo sexual y relaciones sexuales tempranas, niveles altos de violencia, trastornos de conducta, dificultades escolares y criminalidad.

Si bien algunos consideran a los tatuajes, los body piercings y otras transformaciones corporales como autolesiones,  no se definen exacatamente de esta manera, porque no es un acto hecho a sí mismo por images (1)sí mismo y no presenta las motivaciones propias de las autoinjurias, aunque exista la intencionalidad de agredir al propio cuerpo, se reconocen a estas transformaciones como factores de riesgo importantes de autolesiones, ya que las personas que se las realizan comparten muchas de las condiciones para autoagredirse como por ejemplo el abuso de alcohol y drogas, trastornos de personalidad, enfermedades psiquiátricas y la toma de conductas de riesgo.

Es importante el  estar alertas en la evaluación de los pacientes con comportamiento autolesivo, por el alto riesgo de suicidio y no minimizar las consecuencias de estas conductas.


Fuente: http://www.autolesion.com/

TEA-Autismo

00. Portada 3

El TEA es un trastorno que en el ámbito Psi escuchamos con frecuencia, es cotidiano. Se conoce  diversos puntos de vista acerca del tratamiento y causas que lo originan. Se ha definido recientemente, luego del denominado TGD (trastorno generalizao del desarrollo); los trastornos del espectro autista.  El autismo es un Trastorno de origen biológico (tiene un importante componente genético o poligenético). En cuanto a su etiología, por razones aún no bien conocidas, pero que probablemente se relacionan con anomalías en el desarrollo de circuitos límbicos, cerebrales, y/o de áreas temporales o frontales del neocórtex, los niños con autismo se encuentran imposibilitados para desarrollar de forma natural las siguientes funciones psicológicas:

• Interacción social.

• Comunicación verbal y no verbal.img_como_jugar_con_un_nino_autista_20318_orig

• Simbolización e Imaginación (sobretodo de tipo social).

• Intereses variados, plasticidad en el comportamiento

Los modos de comportamientos rígidos, inflexibles, presentando un patrón de intereses restringidos y patrones estereotipados de conducta. … de presentación temprana.

Los niños autistas no pueden desarrollar con normalidad esas capacidades en un periodo crítico que se extiende entre los 18 meses y los 5 años. Al mismo tiempo el autismo suele tener asociados otros rasgos entre los cuales destacaremos:

• Retraso Mental (75%).

• Problemas de conducta.

• Estados de agitación, ansiedad…diagnóstico

• Depresión.

• Trastornos de la alimentación.

• Trastornos del sueño.

• Trastornos de acción motriz.

A continuación se destacan de forma esquemática algunas de las deficiencias que presenta el niño con autismo:

Deficiencias sociales:

autismo6 • Aislamiento e indiferencia hacia otras personas.

 • Ausencia de contactos sociales y espontáneos.                                  • Rituales.

• Escasez de comprensión de reglas.

• Ambientes muy estructurados.

Deficiencias comunicativas:

• Ausencia de comunicación espontánea o intencional.

• Largos monólogos ( en aquellas personas con habilidades especiales)

• Lenguaje ecolálico, con entonación lineal y con inversión de pronombres personales.

• Imaginación y juego simbólico:8-DE-SETIEMBRE_JUGUETES

• Tienen un abanico muy pobre de actividades muy poco creativas e imaginativas.

• Ausencia de juego simbólico.

• Abundantes movimientos repetitivos y estereotipias.

Las características fundamentales del desarrollo autista son:

• Problemas en la adquisición de habilidades de autonomía, que son importantes sobre todo en cuanto que dificultan la interacción con los demás y las posibilidades de conseguir independencia. Estos problemas tendrán como consecuencia:

• Necesidad de seleccionar, introducir y a veces priorizar, objetivos referidos a la autonomía personal.

• Necesidad, en algunas ocasiones, de elaborar y aplicar programas específicos sobre el control de esfínteres, control de la alimentación, control de sueño…

• Alteraciones cognitivas, que afectan principalmente a aspectos relacionados con la abstracción, la función simbólico-representacional, el lenguaje, la atención, la percepción y la memoria.

• Necesidad de trabajar requisitos previos al aprendizaje como son la atención, la percepción, la imitación, la memoria…

• Necesidad de emplear estrategias que impidan que la conducta del alumno se disperse con estímulos irrelevantes, para conseguir la abstracción de lo relevante.

• Necesidad de fomentar la capacidad de ponerse en el lugar del otro.

• Necesidad de trabajar todos los procesos alterados, al mismo tiempo que los objetivos del área y estrategias.8-DE-SETIEMBRE_JUGUETES-AUTISMO

• Alteraciones en la comunicación y el lenguaje, que o bien es inexistente o bien presenta grandes anomalías en la intencionalidad y en el significado. Las necesidades sobre las que inciden son:

• Necesidad de fomentar situaciones que provoquen comunicación de cualquier tipo (oral, gestual…)

• Necesidad de conseguir requisitos previos para la adquisición del lenguaje (percepción de lo relevante, atención; imitación…)

• Necesidad de comprender el significado social del lenguaje y la funcionalidad de éste y ajustarse a normas básicas de intercambio comunicativo.

• Necesidad de adquirir un sistema de comunicación.

• Necesidad de rehabilitación de las alteraciones que puedan existir.

• Necesidad de armonizar los aspectos formales, semánticos y pragmáticos, de modo que se optimice el empleo adecuado y adaptado del lenguaje oral o del sistema de comunicación empleado.

• Necesidad de asegurar la generalización.

• Alteraciones sociales, consistentes en el aislamiento y la falta de contacto social y afectivo con otras personas.

000. especial 4De dichas anomalías se derivan las N.E.E (neesidades educativas especiales) concretas como son:

• Necesidad de trabajar de forma intencional los objetivos del área social.

• Necesidad de un proceso de enseñanza-aprendizaje estructurado, dando al niño un sitio activo en la relación que se establezca.

•Necesidad de un programa social ajustando que beneficie la integración social, al mismo tiempo que facilite la adquisición de otros aprendizajes.

• Necesidad de conocer el sistema de comunicación empleado por el niño.

Las alteraciones en la conducta, que consisten en determinadas acciones repetitivas o disruptivas, de ellas se deriva la:

• Necesidad de controlar las conductas estereotipiadas.

• Necesidad de erradicar aquellas conductas disruptivas mas autolesiones, heterolesiones…
• Alteraciones motrices, que varían significativamente de unos casos a otros.

Las necesidades sobre las que repercuten son:
• Necesidad de un tratamiento motriz adecuado al nivel evolutivo del sujeto, que propicie el desarrollo de otras áreas (cognitiva, afectiva…)

• Necesidad de reeducación motriz en aquellos casos en los que exista una alteración específica.

Existen manifestaciones clínicas comunes que no se encuentran claramente expuestas en los manuales diagnósticos:

  • Habilidades especiales

Pueden mostrarlas en áreas concretas sensoriales, memoria, cálculo y otras; destcándose en música, arte o matemática.

  • Trastornos del comportamiento
    • Dificultad para centrar la atención: pueden ser consiederados hiperactivos o con déficit atencional, legando  niveles significativos de ansiedad.
    • Respuesta a cambios o frustraciones con agresividad o autolesión.
  • Respuesta inusual a estímulos
    • Percepción selectiva a determinados sonidos , no responder a voces humanas o a su propio nombre; en algunos caso sensibles a algunos sonidos
    • Estímulos visuales, táctiles, de olor y sabor.
    • Preferencia o rechazo a sabores o texturas, rechazo a prendas de vestir o colores
  • Disfunción de la sensación de dolor; pudiendo enmascarar problemas médicos como fracturas.

Este es un video muy sencillo e interesante, ya que pone la mirada de otro niño, para comprender los Trastornos del Espectro autista.

El mundo visto y escuchado por un niño autista

autismo-es-un-sc3adndrome

Aprendiendo a ser padres

familia-numerosa-descuentos-2-default

«Al premiar, animar, apoyar, alabar, parece que los niños se comportan mejor que si nos enfadamos con ellos, los castigamos o los amonestamos, pero esto no significa que los castigos adecuados no sean útiles, pero al mismo tiempo es importante no recompensarlos todo el rato y por todo, porque entonces devaluamos la moneda…

…el problema de querer ser amigo de tu hijo es que puedes acabar anulando al padre responsable, al que tiene que negar privilegios, al que tiene que castigar, al que tiene que hacer que el niño se sienta responsable de sus actos…

…no debemos querer ser amigo de nuestros hijos, tenemos toda la vida para serlo y serlo, cuando sean jóvenes, adultos y por toda la vida». Jay Belsky

Capitulo 30 del programa redes.

¿Quién nos enseña a ser padres? ¿Qué hay que saber para convertir un bebé en un adulto sano? La relación entre padres e hijos en los get_imgprimeros años de vida de los niños tiene una importancia fundamental según están demostrando los psicólogos. La ciencia aporta nuevas pistas para una educación más emocional y más provechosa de los niños. Eduardo Punset visitó a Jay Belsky, psicólogo experto en el desarrollo del niño y en las relaciones de familia, para discutir sobre estos temas.

Por otro lado, la Psicóloga chilena nos demuestra desde la cotidianeidad y el sentidPilar-06o común, la importancia de la presencia de límites claros, orden y certezas, tan necesarios para educar a los niños hoy en día.

Ideales de Belleza – Identidad femenina y masculina

hqdefault michelle_pfeiffer_esquire_touchups

En la actualidad los medios masivos de comunicación, mediante la publicidad, juegan un papel muy decisivo en formar la percepción que tenemos acerca de la belleza femenina, ideales, valores. Su mensaje es un meta-mensaje; que va mas alla d de lo que vemos, ya que va directamente a nuestro inconsciente.

Han llegado a tal punto en que la han convertido en un verdadero estándar de belleza imposible de alcanzar; infiriendo directamente en la autoestima de hombres y mujeres; influyendo en nuestras relaciones de pareja, en mujeres y niñas que por querer alcanzar estos «ideales», caen en patologías a veces irreversibles.

La publicidad y la imagen nos condicionan en nuestra cotidianidad, condicionan la manera de ver los roles de pareja, las familias, la sexualidad, la manera de comunicarnos.

Es importante poder reflexionar y ser conscientes para poder elegir.

_________________________________________________________________________________________________

descargaimages

El documental americano «Killing us softly», investigacion realizada por  Jean Kilbourne, se centra en las imágenes de las mujeres en la publicidad y sus efectos en la auto imagen y la objetivizacion del cuerpo de la mujer. Critica la industria de la publicidad y los comerciales, argumentando que la superficialidad y objetivización de las mujeres en éstas, influye directamente en su autoestima. la sexualización de las imágenes utilizadas para vender distintos tipos de productos, degraadan a la mujer, favorecen el abuso, y refuerzan las conductas sexistas y patriarcales de la sociedad. Kilbourne también relaciona la publicidad con la pornografía

BUSCAR EL SENTIDO EN NUESTROS VÍNCULOS ACTUALES : PAREJA

pareja-duradera-52584af462f2f

  • ¿Por qué la pareja se enriquece?

Hay un enriquecimiento psicológico, que se ve en :

  • AUTONOMIA VINCULADA (somos dos personas autonomas, no es q no «puedo vivir» sin el/ella)
  • REALIZACIÓN PERSONAL Yo debo pensar en mi propia realización como persona (esto no solo lo vemos a nivel laboral, si no en todos los ámbitos, lo hago POR MI , no solo por mi esposo/a
  • CONEXIÓN CON SENTIMIENTO DE VULNERABILIDAD : al mismo tiempo yo puedo mostrarle al otro mis partes mas «oscuras» porque se que me contiene, puedo mostrarme frágil ante ese otro.
  • Factores personales de la pareja en crisis

+ ausencias

heridas no sanadas (quiero que el otro me de lo que mi familia no me dio). esto genera agotamiento, porque el que tiene que «sanar» nunca puede llenarme por completo. el otro no existe en mi vida para llenar un vacío (esto vuelve al primer punto que es autonomía vinculada)

al principio, ser quien hace feliz a otro, puede darme sentimiento de omnipotencia, es decir, que puedo todo para esa persona, pero con el tiempo nos vamos dando cuenta que nadie puede «llenar»  a otra persona

+ querer copiar modelos

(de la familia anterior, querer imponer el modelo de mi familia de origen,  o no querer saber nada del modelo de mi familia de origen, entonces abraso el modelo del otro.) (abraso con S, porque viene de las brasas ardiendo!!! ojo! jeje)

+idealización

pretender que el otro sea igual siempre, que no cambie en nada, que no vaya mejorando (o empeorando, o en definitiva ser distinto) tengo que enriquecerme de los cambios de mi pareja.

Yo no soy = al otro, esto de la media naranja… tenemos que aceptar que es algo que nos venden. no hay media naranja, siempre hay problemas que resolver y cosas que limar. hay una idea de FUSION con el otro, que no debemos dejarnos engañar por esto, porque fusionarme con el otro me hace perder quien yo soy!

*tener en cuenta siempre las CRISIS VITALES : estas son mudanzas, llegadas de hijos, cambios laborales, estudio. siempre generan crisis y se revuelve lo que venia de antes, lo que no se había trabajado.

verlo como OPORTUNIDAD DE CAMBIO! Es decir si surgen esas aguas estacadas nuevamente, ver la crisis como posibilidad de resolver esos conflictos viejos, de seguirlos charlando, de trabajarlos.

GOTTMAN «4 jinetes del apocalipsis»

SRHupdated-345x385

Analiza los factores de divorcio en EEUU

1) crítica : PORQUE VOS…., Hablar del otro mal, criticarlo, pinchar sus puntos débiles todo el tiempo

2)desprecio : VIOLENCIA (en todos sus tipos, fisica, espiritual, psicologica.., pudiendo esta provenir de las dos partes)

3) actitud defensiva:  (culpar al otro, ponerse en actitdu de victima siempre..)

4) actitud evasiva : . dejar todo como que no paso nada y no conversarlo en el momento.  NO NOS VAYAMOS A DORMIR PELEADOS!!!

  • COLUMNAS ESTRUCTURALES DE LA PAREJA
  • A) favorecer el erotismo, misticismo, seducción... POR QUE? esto es para mantener el misterio, la NOVEDAD tiene que estar siempre presente… que el otro sea un enigma para mi… y yo serlo también, que quiera descubrirme.
  • B) tolerar el acercamiento/alejamiento del otro. por distintos motivos (hijos, trabajo)
  • C) favorecer el despliegue personal del otro. que pueda ser mejor persona, que pueda conseguir un mejor trabajo, no tenerlo «para mi» en una cajita de cristal
  • D) Conversación fluida. que afloren los sentimientos. Tanto buenos como malos
  • E) coherencia de vida. esto quiere decir que no enviemos dobles mensajes. que podamos ser transparentes
  • F) construcción de proyectos cotidianos (desde «el sábado vamos al cine» hasta «nos vamos a vivir al sur») que sean hablados, pensados juntos
  • G) revisar y explicitar acuerdos y expectativas.  porque lo que acordamos una vez hace tiempo no tiene por que ser igual hoy… puede cambiar. podemos cambiarlo juntos. También lo que nos dijimos hace tiempo, hoy lo sostenemos con mas fuerza aun. pero lo revisamos… lo charlamos

el 70% de los problemas que traigo de mi familia d origen siguen en la pareja. 

para tener en cuenta __ La compasión sustituye a la decepción y la rabia__

El encuentro con el otro es un experiencia que me transforma, despliega mi yo.

Presentación- Bienvenidos

Mi nombre es Bárbara Jazmín Ayub, soy Licenciada en Psicología, graduada en 2013.

Quiero compartir con los lectores distintos apuntes, escritos, notas de interés acerca de Psicología en la vida cotidiana, ya que creo que todos estamos atravesados ella. Y desde mi  lugar quisiera realizar un aporte.

¡Gracias!